top of page

Bienvenid@ a mi blog! Historia y evolución de la Secretaria de Dirección

Foto del escritor: Raquel MoránRaquel Morán

Actualizado: 30 abr 2024

Una mujer escribiendo a máquina con un teléfono antiguo

Me encanta escribir y compartir, así que hoy empiezo esta sección de mi web, con mucha ilusión. Si me acompañas en este primer artículo descubrirás qué es lo que busco en este pequeño viaje que hoy empieza para mí, además echaremos la mirada atrás, hacia esta profesión, como es la de la Secretaria de Dirección. Profesión algo olvidada que ha sido capaz de ir adaptándose al paso de los años generación tras generación hasta día de hoy.


La idea principal del blog, es como en muchos, la de compartir contigo mis conocimientos, no solo los ya adquiridos, también lo que vaya descubriendo, además de todo aquello que mis lectores puedan ir aportando a través de sus comentarios. Es maravilloso cuando en algún blog ves un "feedback" y todos aportan su granito de conocimiento, ¿no te parece?

Persigo que mis artículos sean sencillos, útiles y sobre todo breves y concretos. Leo y participo mucho en blogs de diferentes temáticas y si algo he aprendido es que es imprescindible simplificar. Para ello me apoyaré mucho en imágenes, quiero que los artículos que lo permitan, sean muy visuales que te ayuden interpretar mejor el mensaje que quiero transmitir. Como dicen... "Una imagen vale más que mil palabras".


Significado, historia y evolución de la secretaria de dirección.

El significado etimológico de la palabra secretaria, del latín “secretum” es secreto. ¿Cuántas veces no habremos escuchado que la palabra "secretaria" viene de "secreto"?, pues se refiere a alguien que guarda los secretos.


Historia y evolución:

En la antigüedad un secretario era aquel que llevaba los negocios de su maestro en secreto. Por lo general solían ser llamados Escribas, Copistas, entre otros.

Así pues, los primeros secretarios fueron principalmente varones. Cuando las mujeres empezaron a aventurarse a este tipo de trabajo se les dio el nombre de mecanógrafas derivado de la actividad de traspasar documentos mediante la máquina de escribir. Posteriormente, cuando estas mecanógrafas comenzaron a utilizar nuevas técnicas, se convirtieron en secretarias.

Las primeras secretarias de la historia fueron mujeres que tuvieron que lidiar con uno de los problemas más importantes de la época, las guerras. Hasta ese entonces estaban acostumbradas a las tareas del hogar, los hijos, sus esposos... sin embargo, cuando llegó la guerra y ellos tuvieron que alistarse, ellas fueron las que tuvieron que armarse de valor y dedicarse a las comunicaciones telegráficas, mecanográficas y taquigráficas.

Fue en esta época que la situación económica exigía una mayor participación activa por parte de todos los miembros de la familia, mientras los hijos varones hacían lo imposible para adquirir educación superior, las hijas solteras tuvieron como aliada a uno de los mayores inventos de la historia, la máquina de escribir.


La invención de la máquina de escribir ayudó a la mujer a optar a los puestos de secretaria. Necesitaban personal especializado para manejar las máquinas de escribir, entre ese personal estaban los secretarios, que según se cuenta fueron suplantados por las mecanógrafas porque ellas poseían mayor rapidez en los dedos; sin embargo, otros opinan que preferían a las mujeres porque eran más serias, honradas y guapas.


Todo esto es el pasado..., en la actualidad si hay un rol que ha evolucionado con el paso de los años a nivel empresarial, precisamente es el de la secretaria ejecutiva. Atrás quedaron las notas mecanografiadas y la atención de llamadas. Evidentemente, la función de la secretaria, con la llegada de la informática, ha ido cambiando en las últimas décadas, pasando por un claro proceso de profesionalización. Hoy en día tienen que lidiar con muchas tareas a la vez, ahora el rol de la secretaria de dirección va mucho más allá de llevar una agenda, tomar notas, escribir cartas y traer el café, también deciden y sirven de nexo. Hoy son solucionadoras de problemas y un nexo entre el jefe y el cliente, interno o externo.


Actualmente, la secretaria es un pilar clave dentro de la empresa. Da soporte a varios gerentes, o en muchos casos, a todo un área. Indiscutiblemente, su rol se fue modificando en torno a tres ejes: toma de decisiones, capacitación y diversificación de tareas. Antes una asistente respondía solo a un jefe y se limitaba a ejecutar tareas. Hoy en día ambos trabajan a la par y las reuniones también han cambiado, ahora se convocan vía internet y las agendas se chequean electrónicamente.

En 2010 se convierten ya en una parte fundamental de las empresas, mientras que en el 2020, su importancia es tal, que se crea la figura de la secretaria virtual. Es la ayuda perfecta para empresas y profesionales, siendo fundamental el papel de la secretaria digital en los nuevos modelos de negocio.

Espero que este primer post haya sido de tu agrado y que comprendas que no podía empezar este blog de otra manera que no fuera con un pequeño homenaje, recordando a todas esas mujeres que con su lucha y coraje contribuyeron a que hoy en día muchas de nosotras podamos dedicarnos a esta maravillosa profesión, el secretariado de dirección.

Comentários


bottom of page